El pasado 27 de octubre se reunió el jurado del Concurso de Fotografía Miel de Tenerife 2018 para proceder al fallo del mismo.
Este concurso es una actividad paralela al IX Congreso Nacional de Apicultura estando organizado por Apiten y la Casa de la Miel del Cabildo de Tenerife colaborando la empresa Binter Canarias.
Se recibieron un total de 29 imágenes correspondientes a 16 participantes.
Se procedió a la visualización de las imágenes de forma anónima por parte de cada miembro del jurado, el cual las calificó de 10 a 1 puntos a las 10 imágenes que mejores fueran a su criterio.
Tras las oportunas deliberaciones y a la vista de las calificaciones, el jurado decide por unanimidad de sus componentes a otorgar los siguientes premios:

PRIMER PREMIO:
Wilmer Valdez Hinojosa, de Tenerife, con la fotografía titulada “Un regalo del Cielo”
Recibiendo así mismo la mención especial a la Mejor Fotografía de la Apicultura Canaria

FINALISTA:
Dña. Mónica Cristóbal Hernández, con la fotografía titulada “Relevo en la Piquera”
Igualmente se eligieron 18 fotografías más para ser expuestas durante el desarrollo del IX Congreso Nacional de Apicultura junto con las ganadoras.
La entrega de premios será el día 27 de octubre en el Recinto Ferial de Tenerife dentro de los actos del IX Congreso Nacional de Apicultura.
El jurado quiere hacer llegar sus felicitaciones y agradecimiento a todos los participantes en el presente concurso y espera poder contar con su participación en próximas ediciones.

BASES DEL CONCURSO DE FOTOGRAFIA “MIEL DE TENERIFE” 2018
BASE 1.- TEMA. La temática de las fotografías a desarrollar será la apicultura española en cualquiera de estos aspectos: biología, flora o miel o cualquiera de sus productos, colmenas o colmenares.
BASE 2.- CATEGORÍAS. Podrán participar en el presente concurso cualquier persona física, mayor de edad y residente en España, ya sean fotógrafos profesionales o aficionados.
Las fotografías deben ser originales e inéditas y no haber sido premiadas anteriormente en ningún otro concurso ni difundidos ni reproducidos previamente en ningún tipo de soporte (publicaciones escritas, páginas Web, facebook, twitter, instagram, etc.).
BASE 3.- FORMATO. Los concursantes podrán presentar un máximo de dos obras originales que se podrán presentar de forma digital enviándola al correo electrónico (info@mieldetenerife.org) indicando en el asunto Certamen de Fotografía Miel de Tenerife 2018.
Se valorará la creatividad, la originalidad de las obras y sobre todo la calidad técnica y artística de las fotografías propuestas. La técnica será libre, admitiéndose cualquier proceso fotográfico (color, blanco y negro y en todas sus variaciones), permitiendo únicamente correcciones de color y luminosidad. Con una resolución 300 ppp / tamaño 30×45 cm (formato horizontal) /compresión jpg máxima calidad.
BASE 4.- DATOS. Las fotografías deberán acompañarse de un archivo que contengan los siguientes datos:
- Nombre y apellidos
- Número DNI/ NIF
- Dirección completa
- Correo electrónico
- Teléfono de contacto
- Título de la fotografía
- Metadatos
- Lugar donde se ha tomado la fotografía
- Datos de la cámara
BASE 5.- PLAZO DE PRESENTACIÓN. El plazo de presentación estará abierto desde el momento de la publicación de estas bases finalizando el 10 de septiembre de 2018.
BASE 6.- JURADO. El Jurado estará compuesto por miembros propuestos de las entidades organizadoras así como por especialistas en fotografía, imagen y otros artistas plásticos, que adoptaran decisiones por mayoría simple.
Su fallo será inapelable, pudiendo declarar desierto los premios si consideran que las obras presentadas no tienen la calidad artística o el contenido adecuado.
Previo al dictamen final, el Jurado seleccionará como finalistas hasta un máximo de 20 fotografías, de entre las cuales se elegirán a los ganadores del concurso.
El jurado se reserva el derecho de admisión de aquellas fotografías que no se encuentren dentro del ámbito y temática del presente concurso.
Los aspectos no previstos en esta convocatoria serán resueltos por la organización de este certamen y, en su competencia, por el Jurado del concurso.
BASE 7.- PREMIOS. Se establecen los siguientes premios patrocinados por Binter Canarias:
Ganador: a aquella fotografía que obtenga la mayor puntuación de entre las participantes.
Ganador: El premio consistirá en un Tarjetón de regalo por valor de un viaje para dos personas de ida y vuelta a Cabo Verde o Lisboa (según preferencia) con salida desde Tenerife o Gran Canaria así como un diploma acreditativo.
Finalista: a la fotografía que obtenga la siguiente puntuación tras el ganador de entre las participantes. El premio consistirá en un Tarjetón de regalo por valor de un viaje para dos personas de ida y vuelta a Marrakech con salida desde Tenerife o Gran Canaria así como un diploma acreditativo.
Mención especial: a la mejor fotografía de la apicultura en Canarias.
Los autores de las obras finalistas recibirán un diploma acreditativo de su participación en este certamen
BASE 8.- FALLO. El fallo del Jurado se hará público a partir del jueves día 20 de septiembre de 2018, a través de la página web, facebook, etc. e informando a los ganadores directamente.
La entrega de premios se realizará el sábado 27 de octubre en el Recinto Ferial de Tenerife, dentro del programa del IX Congreso Nacional de Apicultura Tenerife 2018.
BASE 9.- EXPOSICIÓN. Las fotografías seleccionadas como finalistas y ganadoras de entre las participantes se expondrán durante el IX Congreso Nacional de Apicultura Tenerife 2018 en el Recinto Ferial de Tenerife.
BASE 10.- PROPIEDAD INTELECTUAL. Los participantes que presenten obras a este concurso se reconocen expresamente propietarios de las mismas y manifiestan que no cabe reclamación de terceros sobre ellas siendo responsables plenamente de las mismas si las hubiera.
No se aceptarán archivos con contenidos contrarios al derecho de honor, a la intimidad personal y familiar o a la propia imagen de las personas o contrario a la legalidad vigente.
Los trabajos premiados y los seleccionados para su exposición, así como los soportes digitales pasarán a formar parte del patrimonio artístico de la organización, que se reserva los derechos sobre ellas incluidos los de reproducción y difusión por cualquier medio, sin ánimo de lucro, con el único fin de promover, desarrollar y potenciar la Miel de Tenerife, la actividad apícola y la protección de la biodiversidad y medio ambiente.
BASE 11.- DATOS DE CARÁCTER PERSONAL. El participante autoriza a la organización del concurso a utilizar sus datos con la finalidad de gestionar las distintas actividades relacionadas con el mismo, la exposición fotográfica y los actos del IX Congreso Nacional de Apicultura Tenerife 2018.
La participación en este concurso supone el pleno conocimiento, entendimiento y aceptación de las presentes bases y del fallo inapelable del jurado. El participante, por el hecho de participar, garantiza que cumple con todas las condiciones del concurso.
REGLAMENTO DEL III CONCURSO DE MIELES MONOFLORALES

DE LOS CONCURSANTES
Podrán participar las personas físicas o jurídicas titulares de una explotación apícola o de una empresa de envasado de miel. Cada participante podrá enviar a concurso un máximo de dos mieles diferentes.
Los concursantes, por el hecho de participar, aceptan estas bases y se someten al criterio del III Concurso de Mieles Monoflorales de la península Ibérica, Baleares y Canarias, y al fallo del Jurado del Concurso que será inapelable.
No podrán presentar mieles a este concurso el personal de los Laboratorios Apinevada ni de Pajuelo Consultores Apícolas S.L. ni sus familiares directos.
DE LAS MIELES A CONCURSO
Cada miel a concurso deberá presentarse en 4 botes nuevos de medio kilo sin identificar, y deberá ir acompañada de un sobre en blanco en cuyo interior constarán los siguientes datos (Ficha adjunta):
-
Nombre y apellido completo del productor/envasador, domicilio, n° de teléfono, horario preferente de llamada, y dirección de e-mail si lo tiene.
-
Fotocopia del registro de la explotación o del registro de la empresa envasadora
-
Fecha de cosecha de la miel y volumen del lote.
-
Lugar de procedencia de la miel (indicar correctamente la ubicación geográfica del lugar de producción) y tipo de floración.
La organización introducirá este sobre en blanco en un sobre de inscripción, que se cerrará y al que se le asignará un número aleatorio de concursante. Las muestras de miel presentadas se marcarán con el mismo número del sobre, que será la única identificación que las acompañará durante todo el concurso. Solo el día de entrega de premios se desvelará el propietario de cada muestra.
A los participantes se les hará conocer su inscripción correcta al concurso o los defectos para que los subsanen.
DE LA ORGANIZACIÓN DEL CONCURSO Y LOS PREMIOS
Los participantes enviarán, antes del 21 de septiembre 2018 un total de 4 envases de cada miel a concurso, en tarros nuevos de medio kilo, a:
Laboratorios Apinevada C/ Barrancos s/n
18420 Lanjarón (Granada)
Tel.: 958 771 131, director@apinevada.com
Las mieles recibidas serán analizadas por Laboratorios Apinevada y se admitirán a concurso solo las que sean monoflorales.
Las aceptadas a concurso serán sometidas a análisis sensorial por Pajuelo Consultores Apícolas S.L., y se elegirá una de cada tipo de miel monofloral, la más representativa, de la que se elaborará una ficha de cata.
Las mieles elegidas como representativas de cada origen floral serán las finalistas, sus propietarios tendrán un diploma acreditativo y uno de los botes se expondrá en el Congreso, junto con su ficha de cata. Los otros dos botes podrán ser catados por los congresistas. Las mieles finalistas serán valoradas por un jurado, cuya decisión será inapelable. Las tres mieles con más votos y la miel canaria con mayor puntuación tendrán, además, los siguientes premios no canjeables en metálico:
Premio: |
Laboratorio Apinevada |
Pajuelo Consultores Apícolas S.L. |
1º |
600 € en análisis a consumir en un año |
1 año de asistencia técnica + 4 informes trimestrales |
2º |
300 € en análisis a consumir en un año |
6 meses de asistencia técnica + 2 informes trimestrales |
3º |
150 € en análisis a consumir en un año |
3 meses de asistencia técnica + 1 informe trimestral |
Mejor Miel Canaria |
400 € en análisis a consumir en un año |
1 año de asistencia técnica |
DEL JURADO
El jurado estará constituido por personal especializado del sector y de Laboratorios Apinevada y Pajuelo Consultores Apícolas S.L. y los asesores que consideren oportunos.
ENTREGA DE PREMIOS
La entrega de los premios se efectuará, en la ceremonia oficial del IX Congreso Nacional Apícola.
Contactos:
Laboratorios Apinevada
C/ Barrancos s/n
18420 Lanjarón (Granada)
Tel.: 958 771 131, director@apinevada.com
Pajuelo Consultores Apícolas
C/ Sant Miquel, 14
12004 Castellón
Tel.:964 246 494, info@pajueloapicultura.com
La organización del concurso se reserva la opción de realizar cambios si hay causa justificada.
Ficha de datos de la muestra:
Nombre |
|
Domicilio |
|
Teléfono de contacto |
|
|
|
Nº Registro de explotación Nº Registro empresa envasadora |
|
Fecha de cosecha de la miel |
|
Volumen del lote |
|
Lugar de producción de la miel |
|
Tipo de floración |
info@pajueloapicultura.com
Teléfono: 606 502 122
director@apinevada.com
Teléfono: 958 771 131
Bases reguladoras
-
Convocatoria y premios
1) Podrán presentarse a este concurso todos los mayores de 18 años.
2) Todos los escritos deberán ser originales, estar en lengua castellana y tener como tema la apicultura
en cualquiera de sus aspectos. Se establecen dos categorías:
- Relatos cortos de ficción. Con una extensión máxima de 3 páginas A4, con interlineado 1.0
y fuente Arial tamaño de 12 puntos. (max. 1.100 palabras).
- Relatos y anécdotas reales. Con una extensión máxima de 1 página A4, con interlineado 1.0
y fuente Arial tamaño de 12 puntos. (máx. 350 palabras).
3) Los relatos se pueden enviar entre el 30 de abril y el 17 de septiembre de 2018. El fallo del jurado se emitirá el 10
de octubre de 2018 y se hará publico durante la celebración del IX CONGRESO NACIONAL DE APICULTURA en Santa Cruz de Tenerife, donde se hará también la entrega de premios.
4) Se establecen dos premios en cada categoría:
- Primer premio de 150 euros + suscripción gratuita 1 año a APICULTURA IBÉRICA + diploma.
- Segundo premio: Suscripción gratuita 1 año a APICULTURA IBÉRICA + diploma.
5) Los premios serán aportados por APICULTURA IBÉRICA y los relatos premiados se publicarán en la revista.
-
Presentación de originales
1) Los relatos se podrán enviar por correo electrónico (archivo Word) o por correo postal (3 copias).
2) Los escritos deberán ir firmados con seudónimo, como elemento identificativo.
3) Junto al relato se deberá enviar un boletín de inscripción en el que figuren los datos completos del autor,
el título del relato y el pseudónimo. El boletín se puede descargar de la página web de APICULTURA IBÉRICA
(www.apiculturaiberica.com) y en la página web del Congreso (www.congresoapiculturatenerife2018.com) o solicitar por mail (info@apiculturaiberica.com).
4) A cada boletín de inscripción recibido se le asignará un número de participación y se guardará en un sobre
cerrado en cuyo exterior constará únicamente título del relato, seudónimo y número de participación.
A los miembros del jurado se les hará llegar únicamente el relato con el seudónimo y el número de participación. En las obras presentadas por correo electrónico se adjuntarán en el mail dos archivos diferentes: el relato firmado bajo seudónimo y el boletín con los datos.
5) Los texto se enviarán a:
- Por correo postal: APICULTURA IBERICA-III Concurso de Relatos Apícolas
C/ Del Saligar, 66
08880 Cubelles (Barcelona, España)
- Por correo electrónico: info@apiculturaiberica.com poniendo en el Asunto: III Concurso de Relatos.
6) La presentación de los originales se podrá realizar hasta el 17 de septiembre de 2018. Cada autor podrá presentar
un máximo de dos relatos en cada categoría.
-
Mecánica del concurso y jurados
1) Los originales serán recepcionados por APICULTURA IBÉRICA y facilitados con el correspondiente
seudónimo y número de participación a los miembros del jurado, que en ningún momento conocerá la identidad de los autores hasta emitir su decisión.
2) El jurado estará formado por tres miembros elegidos por la organización. Los relatos serán puntuados de 1 a 5 por cada miembro del jurado, que elegirán CINCO finalistas entre los que obtengan mayor puntuación en la suma de los tres jurados.
3) En una segunda fase los CINCO finalistas serán puntuados de 1 a 5 de acuerdo a la calidad del relato, estilo
y originalidad, otorgándose el primer premio al relato que obtenga mayor puntuación en la suma de los tres jurados.
4) Los premios se harán públicos y se entregarán durante el IX CONGRESO NACIONAL DE APICULTURA
(se concretará día en programa del Congreso). En la entrega de premios se leerán los relatos ganadores de cada categoría ante el público asistente.
5) Los jurados tendrán plena libertad de decisión a la hora de discernir los premios. También tendrán potestad para
determinar si lo presentado se ajusta o no a las bases.
6) La decisión del jurado será inapelable.
-
Bases de carácter general
1) Los escritos presentados pasan a ser propiedad de APICULTURA IBÉRICA, que se reserva el derecho de publicación,
citando siempre el autor y su presentación en el Concurso.
2) Las situaciones no previstas en las presentes bases, así como todas las aclaraciones e interpretaciones de las mismas,
deberán ser resueltas por el jurado correspondiente.
3) No podrán participar en el Concurso los miembros del jurado ni los miembros del staff de APICULTURA IBÉRICA.
4) La participación en el Concurso supone la plena aceptación de estas bases.